carrera ponle freno valencia 2025

Carrera Ponle Freno Valencia 2025: corre por una buena causa el 14 de junio

4 de junio de 2025

El próximo sábado 14 de junio, Valencia volverá a llenarse de energía, compromiso y espíritu solidario con la celebración de la Carrera Ponle Freno 2025. Este evento deportivo va mucho más allá de una simple prueba de running. Se trata de una movilización ciudadana que aúna deporte, solidaridad y conciencia social. Si estás buscando un plan diferente para este mes de junio en Valencia, no te pierdas esta cita imprescindible.

¿Qué es la Carrera Ponle Freno?

La Carrera Ponle Freno forma parte de una iniciativa promovida por Atresmedia en colaboración con la Fundación AXA. Desde su nacimiento en 2008, esta carrera se ha consolidado como una de las grandes referencias del calendario runner en España gracias a su misión: recaudar fondos íntegramente destinados a víctimas de accidentes de tráfico.

Cada edición se celebra en diferentes ciudades del país —como Madrid, Málaga, Zaragoza o Palma de Mallorca—, y en 2025, Valencia vuelve a ser una de las sedes destacadas. El lema es claro y directo: “No te pares, hoy correr salva vidas”.

¿Cuándo se celebra?

  • Fecha: Sábado 14 de junio de 2025

  • Hora de salida: 20:30 horas

  • Lugar: Circuito urbano por el centro de Valencia

  • Distancias: 5K y 10K

  • Inscripción: Abierta en la web oficial de Ponle Freno

Una de las características que hace especial a esta carrera es que se realiza por la tarde-noche, lo que permite a los corredores disfrutar de la ciudad iluminada, con temperaturas más agradables y un ambiente vibrante.

Un recorrido por el corazón de Valencia

El recorrido de la Carrera Ponle Freno Valencia 2025 aún no ha sido revelado en detalle, pero tradicionalmente se ha trazado por zonas emblemáticas de la ciudad. Se espera que la salida tenga lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias o en el Paseo de la Alameda, para recorrer vías amplias como la Avenida del Puerto, el Jardín del Turia o la Gran Vía Marqués del Turia.

Las dos modalidades, de 5 kilómetros y 10 kilómetros, están pensadas para todos los niveles. Tanto si eres un corredor habitual como si estás empezando en el mundo del running, encontrarás una distancia adaptada a ti. También hay opción de participar caminando, lo que hace que sea un evento realmente inclusivo y accesible.

Un evento solidario con impacto real

Lo más importante de esta carrera es su carácter solidario. Todo lo recaudado con las inscripciones irá destinado a proyectos locales que ayudan a personas que han sufrido accidentes de tráfico, así como a iniciativas que fomentan la educación y prevención en seguridad vial.

En ediciones anteriores, los fondos se han destinado a:

  • Programas de rehabilitación para víctimas con lesiones medulares.

  • Asociaciones que prestan apoyo psicológico a familiares.

  • Iniciativas educativas sobre seguridad vial en colegios e institutos.

Este impacto directo convierte tu esfuerzo en ayuda concreta para quienes más lo necesitan. Al correr en la Ponle Freno, tu zancada se convierte en esperanza.

¿Cómo inscribirse?

La inscripción se realiza exclusivamente online a través del sitio web oficial de la carrera:

👉 https://ponlefreno.com

Los precios son accesibles y varían en función del momento en que se realice la inscripción. El pack incluye dorsal, cronometraje con chip y una camiseta conmemorativa. Además, hay premios por categorías y se publicará el ranking con los mejores tiempos en cada distancia.

Categorías disponibles:

  • Juvenil (14-17 años)

  • Senior (18-39 años)

  • Veterano A (40-49 años)

  • Veterano B (50-59 años)

  • Veterano C (60+)

  • Silla de ruedas

  • Caminantes (no competitiva)

La recogida de dorsales suele realizarse los días previos a la carrera en un punto céntrico de la ciudad, como El Corte Inglés o Decathlon.

Una experiencia para todos los públicos

La Carrera Ponle Freno está pensada para ser mucho más que una competición deportiva. Es un evento donde reina el ambiente festivo, familiar y participativo. Además de los corredores, miles de personas acuden como público para animar, disfrutar de la música y participar en las actividades paralelas organizadas en la zona de salida y meta.

Muchos participantes acuden en familia o con grupos de amigos. Es habitual ver a padres corriendo con sus hijos, grupos de empresas, asociaciones vecinales o clubes deportivos.

También es un excelente plan para quienes visitan Valencia como turistas: una forma diferente de conocer la ciudad, activarse, y sumarse a una causa con impacto positivo.

Qué llevar y cómo prepararte

Aunque se trata de una carrera popular, conviene tener en cuenta algunos consejos prácticos:

  • Llega con tiempo: Al ser una prueba urbana, muchas calles estarán cortadas. Usa transporte público o bicicleta.

  • Lleva ropa cómoda y transpirable: La camiseta oficial es de uso libre, aunque muchos participantes optan por lucirla durante el evento.

  • Hidrátate bien: Habrá puntos de avituallamiento en carrera y al finalizar.

  • Calienta antes de empezar: Hay sesiones de calentamiento dirigidas con música en la zona de salida.

  • Respeta el ritmo de los demás: Es una carrera inclusiva, y cada corredor debe disfrutar a su ritmo.

¿Qué hacer después de correr?

Valencia es una ciudad ideal para cerrar el día con un buen plan tras la carrera. Algunas ideas:

  • Cena en grupo en las terrazas de la zona de Ruzafa o del Ensanche.

  • Visita nocturna a la Ciudad de las Artes.

  • Paseo relajante por el Jardín del Turia o el entorno del Palau de la Música.

  • Participar en alguna de las actividades culturales de junio, como conciertos o exposiciones.

¿Por qué no debes perderte esta carrera?

  • Por su causa: Participar en esta carrera es una forma concreta de contribuir a mejorar la vida de las víctimas de accidentes de tráfico.

  • Por su ambiente: Miles de corredores y voluntarios convierten la ciudad en una fiesta del deporte solidario.

  • Por su recorrido: Valencia es una ciudad cómoda para correr, con vistas y espacios espectaculares.

  • Por sus valores: Educación vial, empatía, salud y comunidad son los pilares de esta iniciativa.

Conclusión

Valencia en junio ofrece muchas actividades, pero pocas tan completas, inclusivas y significativas como la Carrera Ponle Freno. Este evento te invita a moverte, participar, conocer la ciudad y, sobre todo, a ayudar. Una oportunidad perfecta para combinar deporte, ocio y compromiso social.

Si vives en Valencia, o planeas visitarla este mes, marca el 14 de junio en tu calendario. Corre, camina, apoya o simplemente anímate a vivir la experiencia. Cada paso cuenta, cada dorsal importa, cada aliento suma. Porque correr también puede salvar vidas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest