La Fira Trovam ha abierto la convocatoria artística por su 11ª edición

28 de febrero de 2023

230227_EDUC_foto1_IVC_Trovam_ConvocatoriaLa Fira Valenciana de la Música Trovam – Pro Weekend ha abierto el plazo de presentación de propuestas artísticas para la undécima edición.

La convocatoria está dirigida a formaciones de cualquier procedencia geográfica, aunque se priorizarán los proyectos de la Comunitat Valenciana. Los intérpretes deben tener, como mínimo, un disco o EP editado, así como material de audio y vídeo disponible. Por otro lado, se pueden presentar proyectos de todos los géneros dentro del ámbito de las músicas actuales (pop, rock, jazz, folk, electrónica, urbana, jazz, mestizaje, etc.).

La undécima edición de la Fira Trovam se celebrará entre el jueves 8 y el sábado 11 de noviembre en Castelló de la Plana. Un año más, la Fira combinará las actividades profesionales, en que se analizará el estado de la industria y los retos a los que se enfrenta, con los conciertos de solistas y bandas de varios estilos.

Una vez se cierre el proceso de inscripción, la comisión artística de la Fira Valenciana de la Música hará la selección en función de los siguientes criterios: la calidad artística y técnica, la originalidad, la singularidad y el carácter innovador de la propuesta; la capacidad de proyección, y la trayectoria artística del solicitante.

Asimismo, se tendrá en cuenta que la propuesta implique el estreno de un espectáculo o la presentación de un disco. Finalmente, se excluirán aquellas propuestas con contenidos racistas, xenófobos, que ataquen la dignidad de las mujeres o personas LGTBI+ o que vulneren los derechos fundamentales de las personas.
Las bases completas y el formulario de inscripción están disponibles en la página oficial de la Fira Fira Trovam. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 7 de abril.

La Fira Trovam está organizada por la Valencian Music Association (VAM!), en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (Generalitat Valenciana) y el Ayuntamiento de Castelló.

Además, cuenta con la participación de la Diputación de Castellón; la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo (Generalitat Valenciana); À Punt Mèdia; el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música; la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación (ambas del Ministerio de Cultura y Deporte); Mediterranew Musix (Turisme Comunitat Valenciana); la Acadèmia Valenciana de la Llengua; la Federación Valenciana de Municipios y Provincias; la Asociación de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE); la Berklee College of Music (València Campus); la Plataforma per la Llengua; la Universitat Jaume I de Castelló; Radio 3 (RNE), y la Federación Valenciana de la Industria Musical (FEVIM).

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Hoteles en Valencia

 

Espacio para su publicidad

Este espacio está reservado para su publicidad. Consulte cómo aprovecharlo.
DESTACADO