La imagen de Agencia Magnum se acerca a Alicante con su visión más feminista a través de una exposición

22 de marzo de 2023

La imagen de Agencia Magnum se acerca a Alicante con su visión más feministaLas imágenes de doce de las trece fotógrafas que trabajan en la Agencia Magnum se «acercan» desde este martes y hasta julio a Alicante en una muestra en la que se exhibe el poder que en los últimos años ha tomado la mujer en el rol del fotoperiodismo y también como objeto fotografiado.

La presidenta de Magnum, la alicantina Cristina de Middel, ha presentado la exposición -que llega desde el International Center of Photography de Nueva York- junto al director general de Relaciones Informativas de la Generalitat, Pere Rostoll, en una exhibición que abre la nueva sede del Consell en Alicante y con la que se pretende «abrir» a la ciudadanía la labor de la Generalitat.

De Middel ha resaltado que la exposición, por título ‘Close enough’, recuerda al lema del fotógrafo Robert Capa, quien decía que si una foto era mala no era por estar mal hecha sino por no estar «lo suficientemente cerca», un hecho que ha llevado a las fotógrafas a buscar estar «lo suficientemente cerca pero no de manera espacial, como históricamente se había buscado, sino de manera más sentimental».

Así, esta muestra recoge doce temas diferentes, tales como la prostitución, la adolescencia o el maltrato hacia las mujeres, pero de una forma tan distinta que permite fotografiar a los hombres que pagan por tener sexo en vez de a las mujeres o los espacios donde de forma transitoria viven las mujeres maltratadas.

«Es intentar darle una vuelta a la percepción que se tiene de la Agencia Magnum, que siempre se asocia a su fundación con Robert Capa y a la fotografía documentalista más pura, y que en estos 75 años ha ido evolucionando, incluyendo la mirada y el punto de vista de las mujeres, y sin embargo cuando se habla de Magnum, no se no se saca a colación».

La alicantina, presidenta de Magnum desde el año pasado, ha subrayado a EFE que con ella quieren celebrar los 75 años de Magnum: «Lo que intentamos es mostrar una manera de acercarse a la realidad no tanto desde el punto de vista espacial, sino desde el punto de vista emocional y al mismo tiempo hacer surgir un montón de preguntas sobre el papel del fotoperiodista a la hora de explicar el mundo y relacionarse con él».

Ha destacado que el papel de fotoperiodista «ha cambiado mucho, sobre todo en la apreciación de mujer, ya no de cómo es y de cómo se ve fotografiada, sino también de la propia fotógrafa, de cómo realiza la imagen».

Preguntada durante el recorrido de la exposición por la evolución que ha tenido el rol de la fotografía, ha remarcado que «se ha abierto el lenguaje y también el tipo de fotógrafo, pues estos nuevos autores miran de otra manera y cuentan las cosas de otra manera». Así «ya no hay certezas y sí riesgos, por lo que es normal que ahora una fotografía no esté bien encuadrada», ha resaltado.

En cuanto a cómo la mujer ha influido en esa evolución, «por la posición que ha tenido en la sociedad, no han podido usar las mismas herramientas que puede usar un hombre, con lo cual se les coloca un punto en el que tienen que acercarse de otra manera que muchas veces viene de la conversación, de la negociación y de también colocar su interés».

Por ello, aparecen «quizá no tanto en la acción, sino en toda la parte más emocional, en la responsabilidad que se tiene al representar una persona y que se quede ahí para siempre representada de esa manera».

Por su parte, Rostoll ha incidido en que esta es la primera de la nueva serie de exposiciones que el Consell abrirá por las distintas sedes de la Comunitat, y ha resaltado «el honor inmenso» de que De Middel, alicantina de nacimiento y primera presidenta en la historia de la Agencia Màgnum, sea la primera que lo haga en la nueva sede de Alicante.

«Es una colaboración que queremos que siga en el futuro, que tendrá continuidad el año que viene con nuevas exposiciones, porque seguro llegaremos un acuerdo», ha destacado Rostoll, que ha concluido que se podrá disfrutar de ella hasta julio durante todas las tardes, de 17 a 20 h, mientras que los sábados también se abrirá tanto por las tardes como por las mañanas.

Por último, ha reivindicado la «apertura» a todos los ciudadanos que supone la antigua casa de Correos, ubicada en la céntrica plaza de Gabriel Miró, y que permitirá ofrecer un nuevo elemento expositivo a la ciudad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Hoteles en Valencia

 

Espacio para su publicidad

Este espacio está reservado para su publicidad. Consulte cómo aprovecharlo.
DESTACADO