L’ETNO ha convocado el XXIV Premio Bernat Capó de investigación y difusión de la cultura popular

28 de febrero de 2023

Bernat CapóLa Diputació de València, a través de l’ETNO-Museu Valencià de Etnologia, ha abierto la convocatoria del XXIV Premio Bernat Capó de investigación y difusión de la cultura popular, cuyo plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 9 de julio de 2023. El ganador del premio recibe 6.000 euros y además su texto será publicado por la Editorial Bullent.

El premio Bernat Capó, puesto en marcha en 1999 por la Mancomunidad Cultural de la Marina Alta, el Ayuntamiento de Dènia, Ediciones Bullent y la Diputació de València, lo organiza desde hace tres ediciones l’ETNO-Museu Valencià de Etnologia.

Durante 20 años se han galardonado trabajos que han alcanzado casi todos los aspectos de nuestra cultura tradicional. Desde el primer galardón otorgado a Joan Pellicer por su Costumari Botánic (1999), el premio ha considerado propuestas relacionadas con el imaginario valenciano de leyendas y cuentos, juegos tradicionales, las manifestaciones festivas, la recopilación de romances y canciones, o fenómenos sociales concretos de nuestras tierras, como por ejemplo la emigración o el trabajo femenino.

Con el premio se quiere rendir homenaje a Bernat Capó. Nacido en Benissa, fue un intelectual que desarrolló su tarea como periodista en diferentes medios de comunicación (Saò, El Temps, Mediterràneo, Levante) y que puso en marcha proyectos de comunicación con clara vocación valenciana como Diario de Valencia o Noticias al Día. Su tarea como escritor trató diferentes temas, de los cuales hay que destacar su ensayo Costumari valencià, 1992-94.

Requisitos de los participantes

Podrán participar todas las personas que hayan cumplido los 18 años el día de finalización del plazo de presentación de las obras. No podrán participar aquellas personas que hayan ganado el premio Bernat Capó de Investigación y Difusión de la Cultura Popular Valenciana en los últimos cinco años.

Podrá optar a este premio cualquier trabajo de investigación inédito de divulgación de la cultura popular valenciana. Los trabajos que se presentan deberán cumplir las siguientes condiciones. En primer lugar, tienen que hacer referencia a cualquier campo de la cultura popular, tanto material como inmaterial. Se valorarán especialmente aquellos trabajos que hagan referencia a la cultura material.

Otra característica que se pide a los trabajos es que se haya empleado una metodología etnográfica en su elaboración. En cuanto al número de temas, se puede desarrollar un tema único o varios temas relacionados, pero no podrán ser simples recopilaciones de artículos. En lo referente al idioma, pueden estar escritos en valenciano o en castellano.

La última condición es que tendrán que ser originales, inéditos y no premiados en otros concursos o premios.

Más información: https://letno.dival.es/ca/actividad/premsa/convocatoria-del-premi-bernat-capo-2023

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Hoteles en Valencia

 

Espacio para su publicidad

Este espacio está reservado para su publicidad. Consulte cómo aprovecharlo.
DESTACADO