10 pueblos con más encanto cerca de Valencia

Los 10 pueblos con más encanto cerca de Valencia para una escapada de fin de semana

27 de mayo de 2025

¿Buscas qué hacer en Valencia con una escapada de fin de semana que combine naturaleza, historia, gastronomía y tranquilidad sin alejarte demasiado de Valencia? Entonces este artículo es para ti. La Comunidad Valenciana está repleta de pueblos con encanto que ofrecen experiencias auténticas y paisajes únicos a menos de dos horas de la ciudad. Desde enclaves medievales en la montaña hasta villas costeras con sabor mediterráneo, aquí te presentamos los 10 pueblos más bonitos cerca de Valencia para que desconectes, explores y descubras la riqueza de nuestro territorio.

1. Bocairent – Historia viva en la Sierra de Mariola

Situado en la comarca del Valle de Albaida, Bocairent es una joya medieval excavada en piedra. Su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, es un laberinto de calles empedradas y casas construidas en la roca. Destacan las Covetes dels Moros, un conjunto de cuevas-ventanas únicas que fueron utilizadas como graneros fortificados en época andalusí.

Qué hacer en Bocairent:

  • Visitar el barrio medieval

  • Entrar a las Covetes dels Moros

  • Ruta de senderismo por la Sierra de Mariola

  • Probar la gastronomía local: gazpacho de montaña, embutidos y pericana

10 pueblos con más encanto cerca de Valencia

2. Altea – Encanto mediterráneo a dos horas de Valencia

Aunque se encuentra en la provincia de Alicante, Altea es un destino muy accesible desde Valencia. Su casco antiguo, con casas blancas, calles empinadas y vistas al Mediterráneo, enamora a todo el que lo visita. Es también un refugio de artistas, con galerías, talleres y un ambiente bohemio.

Qué hacer en Altea:

  • Pasear por el casco antiguo y visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo

  • Disfrutar del paseo marítimo y las playas

  • Explorar su mercado de arte y artesanía

  • Degustar una paella junto al mar

altea

3. Requena – Tierra de vino y cuevas subterráneas

A solo una hora de Valencia, Requena es una ciudad con alma de pueblo. Su barrio de La Villa conserva murallas, torreones y calles medievales. Pero lo más sorprendente está bajo tierra: más de 20 cuevas excavadas bajo las casas, algunas visitables, que se utilizaban para conservar vino y alimentos.

Qué hacer en Requena:

  • Visitar las cuevas de La Villa

  • Conocer la historia del vino en el Museo del Vino

  • Realizar una cata en una bodega de Utiel-Requena

  • Asistir a la Fiesta de la Vendimia (agosto)

requena

4. Chelva – Agua, cultura y naturaleza

A poco más de una hora de Valencia, Chelva es un paraíso rural en el interior de la comarca de Los Serranos. Destaca por su Ruta del Agua, un sendero circular que bordea el río, pasa por fuentes naturales, molinos y un acueducto romano. Además, su casco histórico es un crisol de culturas con barrios judíos, moriscos y cristianos bien conservados.

Qué hacer en Chelva:

  • Recorrer la Ruta del Agua (4 km)

  • Visitar el barrio andalusí de Benacacira

  • Relajarse en la Fuente del Cuco

  • Probar sus tradicionales tortas de almendra

chelva

5. Morella – Un castillo sobre el horizonte

Aunque está algo más lejos (2 horas y media en coche), Morella merece una visita. Se trata de uno de los pueblos más impresionantes de la Comunidad Valenciana, coronado por un castillo monumental que domina todo el Maestrazgo. Su muralla, de más de 2 km de longitud, encierra un casco antiguo lleno de historia.

Qué hacer en Morella:

  • Visitar el castillo y las murallas

  • Entrar a la iglesia de Santa María la Mayor

  • Descubrir el Museo Tiempo de Dinosaurios

  • Comprar quesos y trufas en los comercios locales

morella

6. Peñíscola – La ciudad del Papa Luna

Peñíscola no necesita presentación. Esta ciudad amurallada sobre el mar Mediterráneo, con su castillo templario y su casco antiguo de película, ha sido escenario de series como Juego de Tronos. Aunque es muy turística en verano, en primavera y otoño es un destino perfecto para disfrutar con más tranquilidad.

Qué hacer en Peñíscola:

  • Recorrer el castillo del Papa Luna

  • Pasear por sus murallas y playas

  • Comer pescado fresco en el puerto

  • Ver el atardecer desde el Parque de la Artillería

peñiscola

7. Xàtiva – Historia, arte y leyenda

A menos de una hora en tren desde Valencia, Xàtiva es una ciudad con mucho que contar. Su castillo doble domina una montaña desde la que se obtienen vistas espectaculares. Además, fue cuna de los papas Borgia y conserva un interesante patrimonio renacentista.

Qué hacer en Xàtiva:

  • Subir al castillo y recorrer sus murallas

  • Visitar el Museo del Almudín y el retablo de Santa Ana

  • Pasear por su casco antiguo y plazas con encanto

  • Descubrir la leyenda del retrato de Felipe V colgado boca abajo

xativa

8. Chulilla – Aventura y paisajes verticales

Ideal para los amantes de la naturaleza y el deporte, Chulilla se ha convertido en un destino popular para hacer senderismo y escalada. El sendero más famoso es la Ruta de los Puentes Colgantes, que atraviesa el cañón del río Turia en un entorno espectacular.

Qué hacer en Chulilla:

  • Ruta de los Puentes Colgantes (circular de 8 km)

  • Escalada en sus paredes verticales

  • Relajarse en la piscina natural del Charco Azul

  • Disfrutar de su gastronomía serrana

chulilla

9. El Palmar – Gastronomía entre arrozales

Situado dentro del Parque Natural de la Albufera, El Palmar es un lugar perfecto para degustar una auténtica paella valenciana. Entre acequias, arrozales y canales, el pueblo ofrece paseos en barca y puestas de sol inolvidables sobre la laguna.

Qué hacer en El Palmar:

  • Comer una paella con vistas al canal

  • Paseo en barca por la Albufera

  • Observar aves al atardecer

  • Conocer las barracas tradicionales

el palmar

10. Vilafamés – Arte y piedra en Castellón

Vilafamés, en la provincia de Castellón, es una mezcla perfecta de arte contemporáneo y arquitectura medieval. Su casco histórico está lleno de rincones fotogénicos y alberga uno de los museos de arte moderno más interesantes de la Comunidad Valenciana.

Qué hacer en Vilafamés:

  • Visitar el MACVAC (Museo de Arte Contemporáneo)

  • Recorrer su castillo y calles empedradas

  • Ver la famosa Roca Grossa

  • Tomar algo en sus terrazas con vistas

villafames

Consejos para organizar tu escapada desde Valencia

  • Transporte: muchos pueblos tienen tren (Cercanías C-3 a Requena, C-2 a Xàtiva). Para otros es recomendable coche propio o alquilado.

  • Alojamiento: busca casas rurales o pequeños hoteles con encanto en plataformas como Booking o escapadarural.com.

  • Clima: primavera y otoño son ideales por las temperaturas suaves.

  • Apps útiles: Wikiloc para rutas, Rome2Rio para transporte, Google Maps para trayectos.

Preguntas frecuentes sobre escapadas desde Valencia

¿Cuál es el pueblo más bonito cerca de Valencia para una escapada corta?
Bocairent destaca por su entorno natural, historia y arquitectura excavada en la roca.

¿Se pueden visitar estos pueblos en transporte público desde Valencia?
Sí, algunos como Requena, Xàtiva o Chelva tienen conexiones en tren o autobús. Para destinos más rurales es mejor ir en coche.

¿Cuál es la mejor época para hacer estas escapadas?
Primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) son ideales por el clima suave y menos turismo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest