Como otros años, el 8 de abril se celebra el “Día Internacional del Pueblo Gitano”, que remarca la riqueza de la cultura gitana y recuerda sus aportaciones al resto de la sociedad a lo largo de la historia, una fecha cada vez más celebrada en distintas ciudades y países.
La fecha se instituyó en 1971, en el primer congreso mundial romaní/gitano y también ese año se creó la bandera gitana, que simboliza el cielo y el campo en azul y verde y la rueda de carro en rojo, evocando ese pueblo nómada que siempre ha sido una comunidad sin fronteras y libre. Así como la canción ”Gelem Gelem” como el himno gitano, que hace referencia a la condición itinerante del pueblo gitano y al genocidio romaní durante la Segunda Guerra Mundial, y recuerda su persecución a lo largo de la historia.
En la campaña de este año hemos querido representar la bandera gitana como una mezcla de texturas y matices, que representan el cielo y la tierra y la rueda de carro de un camino de libertad, uniendo tradición y modernidad. En la imagen de la campaña hemos resaltado la fusión de la tradición que se remonta siglos, con la modernidad de un día como hoy, en el que la cultura gitana está representada por mujeres y hombres que, manteniendo su cultura y raices, se desarrollan con diversidad y tolerancia, accediendo a nuevas profesiones, ámbitos y derribando barreras y estereotipos.
En la preparación de la campaña han participado activamente asociaciones y entidades que trabajan contra el racismo y la marginación social que sufre esta comunidad, así como en la promoción de la cultura gitanta y especíticamente en la promoción integral de la mujer gitana y en la incorporación de la persepctiva de género en sus acciones de sensibilización. Desde la Regidoría d’Igualtat i Polítques de Gènere i Lgtbi, celebramos el día grande del pueblo gitano, el 8 de abril, en la Plaza del Ajuntament con actividades todo el día. Disfrutaremos de un espacio de intercambio con las entidades gitanas en el que conoceremos la labor que realizan, talleres para las y los más pequeños, música en directo, reconocimiento a referentes del mundo gitano, flamenco en directo, y en definitiva, un homenaje a la gran riqueza cultural del pueblo gitano.