(EFE).- La ópera de Richard Wagner regresa a la programación de Les Arts con el estreno de ‘Tristan und Isolde’ el próximo 20 de abril, en una producción con dirección musical de James Gaffigan y puesta en escena de Àlex Ollé que significará la vuelta de las composiciones del artista del siglo XIX tras diez años de ausencia en Les Arts.
Tras cancelar las representaciones de este título en 2021 por las restricciones de la pandemia, el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado este miércoles en rueda de prensa ‘Tristan und Isolde’, una obra que ha calificado como un «evento de primera magnitud, muy esperado por los melómanos y conocedores de la excelencia artística de Les Arts».
«Tras diez años de ausencia, la ópera wagneriana, con la que este teatro y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) irrumpieron en el panorama internacional, especialmente con la representación del ciclo completo de la tetralogía, vuelve a Les Arts, y lo hace con un título indispensable en el repertorio de los teatros de ópera internacionales y fundamental en la historia de la música como ‘Tristan und Isolde'», ha destacado.
Acompañado por Gaffigan, Ollé y el tenor Stephen Gould, que canta el papel de Tristan, Noriega ha subrayado la apuesta por la máxima calidad de esta ópera, que reúne «primeras voces del circuito wagneriano, uno de los montajes de referencia de la obra y la dirección musical de Gaffigan, que deslumbrará con un ‘tour de force’ musical».
El propio Gaffigan ha insistido en el importante reto musical que supone ‘Tristan und Isolde’, al alcance «únicamente de las formaciones musicales de primer nivel» y que en su caso se trata de la segunda incursión en este drama musical, tras debutar en 2022 en la Ópera de Santa Fe.
Por su parte, Ollé dirige su primer montaje en València con esta producción de la Ópera de Lyon, que cuenta con escenografía de Alfons Flores, videoproyecciones a cargo de Franc Aleu y vestuario diseñado por Josep Abril.
El director catalán apuesta por una puesta en escena impactante y, a la vez, minimalista y exenta de elementos superfluos, que confiere protagonismo absoluto a los cantantes y a la música de Wagner, han indicado fuentes de Les Arts.
La escena, ha explicado Ollé, está presidida por una esfera gigante de 5,2 toneladas, que sirve de marco para narrar la historia de amor: una gran luna durante el primer acto; el castillo del rey Marke, en el segundo, y en el tercero, se convierte en una gran losa, que carga Tristan por su traición al rey.
Les Arts reúne en ‘Tristan und Isolde’ consagradas voces del repertorio alemán, habituales en los grandes teatros internacionales e imprescindibles en los repartos del Festival de Bayreuth, epicentro de la cultura wagneriana por antonomasia.
Además del estreno el jueves 20 de abril, ‘Tristan und Isolde’ también tendrá representación los días 23, 26, 29 de abril y el 3 de mayo.